ASAMBLEA ORDINARIA ANUAL DE SOCIOS
Martes, 8 de Julio de 2008
Memoria
Estimados socios y amigos:
Con sumo agrado me presento nuevamente ante ustedes para dar cuenta de la marcha de nuestra Institución en el período de trabajo entre el 1º de Julio de 2007 al 30 de Junio 2008 recién pasado. Cumplo con este grato deber, no sin cierta preocupación, pues lamentablemente he observado que durante los últimos meses el interés
en colaborar y la cooperación para fomentar nuestras actividades parece haber ido en declinación y ha mostrado cierto relajamiento que quizás se ha debido a mi escasa habilidad y reducido esfuerzo en dirigir la Institución. Debo, pues, invocar vuestra comprensión y benevolencia.
Sin embargo, la marcha de la Sociedad ha seguido un camino que, sin exageración, podemos llamar ascendente tanto en nuestras labores en el país como en nuestra destacada participación en las actividades realizadas en el extranjero.
Tendría que repetir muchos conceptos de mis anteriores rendiciones de cuentas si pretendiera informar a ustedes prolijamente de nuestra vida en este período 2007/08. Prefiero detallar algunos hechos y cifras de las cuales se podrá deducir nuestra actividad en esos meses.
Directorio
Nuestro Directorio se ha mantenido inalterable en este período; no ha habido cambios y todos los miembros han podido seguir a mi lado por fortuna para la Institución y para mi, desempeñándose con todo entusiasmo en nuestra labor. Hemos celebrado 15 sesiones en las que se han discutido detalladamente todas las actividades, programas
y proyectos, siempre en un grato ambiente con miras a fomentar el coleccionismo y el estudio de nuestros sellos, promover el nombre de la Institución y desarrollar la parte social.
Vaya un especial reconocimiento a nuestro Director Secretario don Ricardo Boizard quien me ha acompañado en todos mis períodos como Presidente y quien ha llevado regularmente las Actas recogiendo cada una de las inquietudes y acuerdos de los Directores en forma precisa y quien siempre me ha colaborado eficientemente en la redacción y revisión
de la correspondencia y las comunicaciones que a diario debemos preparar. Gracias, Ricardo.
Movimiento de Socios
Al día 30 de Junio nosotros contamos con 294 socios, una cantidad levemente inferior al 30 de Junio del año anterior. Si bien en el período ingresaron 19 socios se ha tenido que eliminar de los registros a 16 socios por no cancelación de sus cuotas, se han retirado 4 personas pero también hemos tenido que lamentar y debemos dar
cuenta del sensible fallecimiento de distinguidos consocios, los señores.
Juan Fernández Llamas de Madrid, España; el Padre Arturo Smith de Antofagasta; don Manuel Vergara Fabres de Limache y los señores Fernando Vial Williams y Luis Carvajal Cruzat ambos de Santiago.
A la memoria de ellos rindo mi postrer homenaje muy sincero y hago presente el pesar con que el Directorio tomó nota de estos tristes acontecimientos, cumpliendo con el penoso deber de reiterarlos en esta oportunidad.
El día 21 de Agosto del 2007 celebramos en una sencilla y emotiva ceremonia en nuestra sede el aniversario número 100 del natalicio de nuestro benefactor don Derek Palmer (Q.E.P.D.) y contamos con la colaboración de CorreosChile, Empresa que confeccionó un matasello
alusivo que fue aplicado a sobres conmemorativos a la fecha, gentilmente diseñados e impresos por nuestro Director don Patricio Aguirre W. En esa oportunidad la sede fue adornada con fotografías, tomadas en vida por nuestro socio fotógrafo don Carlos Vergara de USA, mostrando imágenes de las diversas actividades de don Derek.
Durante el período designamos como socio honorario al Dr. Italo Zanzi, residente en la ciudad de Nueva York, por haber cumplido 63 años como socio de la Institución, habiendo ingresado en el año 1944 como socio juvenil.
Tengo que incluir en este capítulo el siempre desagradable asunto de las Cuotas Sociales. El Directorio ha decidido a comienzos de año mantener los valores de las cuotas para los socios residentes en el país. Sin embargo, nos hemos visto obligados a aumentar las cuotas para los socios extranjeros de los US$55 (45 euros) a US$ 75.00 (o bien 50
euros). La razón, lejos de ser discriminatoria, se debe al drástico aumento del franqueo postal y al bajo tipo de cambio experimentado por nuestra moneda. Los 55 dólares que cancelaban los extranjeros se convertían en 26.000 pesos (tipo de cambio 472) valor similar a la cuota de un socio residente en regiones, pero el franqueo al exterior casi duplica al correspondiente
a las regiones de Chile. Esperamos que nuestros socios residentes en el Extranjero tengan comprensión para esta medida y continúen afiliados a la Institución.
Por otro lado, permítanme agregar que las deudas que mantienen los socios con la Sociedad ha llegado a cifras alarmantes que debemos de rectificar. Al 30 de Junio 2008 se nos adeudan casi 8 millones de pesos (cifra exacta $7.953.500) y debo volver a reiterar que el socio tiene el compromiso de cancelar sus cuotas debidamente si desea que la Sociedad
continúe manteniendo los servicios que está ofreciendo. Los socios deberán entender que en el futuro seremos más insistentes en la cobranza de las cuotas sociales.
Personal
Hemos tenido algunos cambios en el personal que nos acompaña en nuestras labores diarias. El señor Enrique Medina se ha retirado para obtener jubilación, el día 31 de Agosto de 2007 tras haber permanecido en nuestros servicios por más de 30 años. Se ha dado término a su contrato laboral en forma legal y a la Sociedad
este retiro le ha significado la cancelación de $ 8.950.000 por concepto de indemnización, una cifra que ciertamente ha afectado a nuestro movimiento de caja.
En su reemplazo se ha contratado al señor Carlos Carreño Labra que comenzó sus labores el día 1º de Septiembre de 2007 y se ha desempeñado a nuestra entera satisfacción y en su breve permanencia ha encontrado el aprecio de todos los socios que lo han conocido. Lamentablemente, Carlos sufrió en Diciembre un accidente que lo mantuvo
alejado por casi dos meses pero se reintegró plenamente haciéndose cargo de los servicios que le corresponden y de la mantención de nuestra sede.
Nos acompañan, además, las señoras Juany como Administradora y Amanda como Secretaria. A todos ellos, el Directorio les expresa sus sinceros agradecimientos por su abnegada colaboración. Las labores que se han cumplido en el diario quehacer han sido cuantiosas, pues fuera de las regulares visitas que recibimos de parte de ustedes, los socios, se despachan dos
envíos mensuales a todos sus miembros, aparte de la preparación de los listados de dispersiones y envío posterior de los lotes adjudicados y devolución de los lotes no vendidos, redacción de los Informativos, correspondencia, cobranza de cuotas y mantención de la contabilidad y todo lo que significa el buen funcionamiento y atención
de una oficina que cuenta con 300 socios.
Mantención del Edificio y equipos
Con la buena colaboración de Carlos hemos podido subsanar algunos desperfectos en la techumbre de nuestra casa y en la bodega que sufrieron filtraciones de agua durante las intensas lluvias caídas en Santiago, felizmente sin mayores consecuencias. Hemos continuado con el cuidado y la regular mantención de nuestros jardines que lucen hermosos y reciben
elogios de quienes nos visitan.
Nuestros equipos computacionales han tenido que ser actualizados efectuando algunos cambios y ampliaciones para su mejor funcionamiento. Las vitrinas de exposición se encuentran en buenas condiciones, se han facilitado algunas en calidad de préstamo al Museo Postal y al Museo Histórico y Militar, preocupándonos de obtener su oportuna devolución. De las
antiguas vitrinas, no aptas para nuestras exposiciones, hemos obsequiado 30 unidades al Centro Filatélico de Concepción y estamos estudiando la posibilidad de entregar una cantidad similar al Centro Cultural de Valdivia.
Tesoreria
Nuestro movimiento de caja muestra para este período cifras inferiores a las del año anterior. En efecto, ahora los ingresos sumaron $55.600.000 y los egresos $57.300.000, en el año anterior los ingresos fueron de $70.800.000 y los egresos $69.300.000. En ese último período, sin embargo, tuvimos un mayor movimiento por gastos extraordinarios,
pues cancelamos gran parte de la confección del catálogo (16.000.000 de pesos), financiamos la Exposición en Curicó (3.850.000 pesos) y cubrimos la indemnización por años de servicio de un funcionario (Srta. María 2.000.000 de pesos).
Como decía, en el período que cubre este informe, nuestros gastos totales sumaron $57.300.000. Si a esta cantidad le descontamos los gastos extraordinarios, como lo fueron el saldo del costo de impresión del catálogo de $9.880.000, el contrato con la firma Goldbridge de $1.900.000 y la indemnización cancelada a Enrique Medina de
$8.750.000 resulta un gasto operacional anual de $36.700.000 pesos, es decir aprox. $3.060.000 mensuales.
Para aquellos socios que no son tan conocedores o versados en los asuntos contables, les puedo mencionar que todas esas cifras y valores que pueden ver en los balances y las cuentas expuestas significan simplemente que el costo que debemos enfrentar cada día que abrimos las puertas de la Sociedad asciende a $100.000, y esto sólo sin hacer ningún
gasto adicional o extraordinario.
Nuestro Balance, las Cuentas y el Resumen del Ejercicio están expuestos en las vitrinas y a disposición de los socios que deseen consultarlos. A continuación de mi Memoria, el Tesorero les indicará mayores detalles y explicará algunos de los rubros mencionados. Su trabajo contable ha sido revisado por los Inspectores de Cuentas, señores
Andrés Bustos y Manuel Varela a quienes les agradezco su colaboración.
Cúmpleme agradecer la labor prolija y minuciosa del Tesorero señor Alfredo Schmutzer y su devoción para con la Sociedad, reconociéndole en forma muy especial el cuidado que ha tenido constantemente de informar al Directorio, prácticamente de sesión en sesión, del estado de nuestra caja y nuestras finanzas. Gracias, Alfredo.
Nuestras Publicaciones
Sin duda que el Catálogo Especializado de Sellos Postales de Chile es la obra de mayor envergadura jamás realizada por nuestra Sociedad, reconocida internacionalmente por las diversas distinciones recibidas en Exposiciones Filatélicas mundiales. Al 30 de Junio se han
vendido 336 ejemplares de los 1000 ejemplares impresos y se han entregado 25 ejemplares de obsequio a todos los clubes filatélicos registrados en el país, a Bibliotecas de colegios y escuelas, a Bibliotecas Filatélicas extranjeras y a algunas casas comerciales y de remates filatélicos internacionales para que en el futuro indiquen la nueva numeración en
los lotes de Chile que ofrezcan para su venta. Con el fin de promover su distribución visitamos a comienzos de Agosto de 2007 junto al secretario don Ricardo Boizard al diario “El Mercurio” de Santiago, entrevistándonos con el Director señor Cristián Zegers a quien entregamos un ejemplar. Posteriormente el día 19 de Agosto “El Mercurio” publicó un
extenso y detallado informe a dos páginas en la Sección Artes y Letras sobre este Catálogo y el arte de coleccionar sellos en general.
Chile Filatélico
Conforme a la programación establecida se han publicado en el período dos números, el 275 (período Febrero/Agosto 2007) y el 276 (período Septiembre 2007/febrero 2008), siempre bajo la esmerada dirección de nuestro Director don Federico Marull B. quien con su dedicación
acostumbrada se ha preocupado por entregar a los socios toda la información filatélica que ha sido posible obtener, agregando en cada ejemplar la publicación a todo color de las nuevas emisiones de sellos postales dando cuenta de sus características y numeración correspondiente que viene a ser una continuación a la mencionada en el Catálogo.
Si bien hemos logrado reducir los costos de diseño e impresión de los dos números de 5,5 millones de pesos en el año 2007 a 3,9 millones en el período actual y consideramos el ingreso de $500.000 por venta de revistas y avisaje lo que nos deja en un costo neto de $3,4 millones, nuestra revista continúa siendo uno de
los mayores gastos en nuestra contabilidad. Vemos alguna posibilidad de reducir los costos pues la calidad de la revista y su regularidad en las publicaciones nos abren las puertas para contratar avisos de casas comerciales filatélicas internacionales. Estamos estudiando también un nuevo proyecto para la revista llevándola a un público más amplio, que
es un tema al que me referiré más adelante, cuando les informe sobre el significado del contrato que hemos concluido con la empresa Goldbridge.
Hemos hecho una completa revisión de nuestras bodegas y confeccionamos un inventario de todos los ejemplares sobrantes que tenemos de la revista, el que publicaremos prontamente para que los socios puedan adquirir los ejemplares que les falten para completar sus colecciones.
Tras algunos años de ausencia hemos reinstalado el otorgamiento de un reconocimiento o premio al mejor artículo publicado en el período. En esta oportunidad la Comisión formada con este objeto decidió otorgar la distinción en forma de un galvano al socio residente en Estados Unidos don Richard Eldridge por su interesante estudio “Las
seis variedades de matasellos Ambulancia de Traiguén a Renaico” publicado en el número 275. El Directorio ha preparado un galvano correspondiente, que entregaremos al señor Eldridge o a su representante en un acto una vez finalizada la parte oficial de nuestra Asamblea.
De nuestros Informativos sólo se editaron cuatro números en este período, del 208 al 211, en Agosto, Noviembre, Enero y Mayo dando cuenta de las novedades que se produjeron en la Sociedad y en la vida filatélica nacional e internacional. Además hemos publicado diez Listados de dispersiones para las correspondientes subastas a las que me
referiré más adelante.
Como en todos los años anteriores enviamos en Diciembre una Tarjeta de Navidad reproduciendo en esta oportunidad los sellos de la serie de la Fundación de Osorno del año 1958 (sellos Nos. 583/585) como homenaje a esa sureña ciudad al cumplir el día 27 de Marzo de
2008 450 años de su fundación.
Últimamente, se había iniciado la confección de una “tarjeta menú” para informar a los comensales de los almuerzos del día martes la carta de exquisiteses que se ofrecerían en ese día, tarjetas que en algunas oportunidades se adornaban con un sello postal alusivo a los platos preparados, “matasellado” con
un timbre ad hoc de la Sociedad. Esta iniciativa se encuentra suspendida por comentarios negativos recibidos de parte de algunos socios que estiman que estos gestos no son apreciados y significan gastos innecesarios. Lo mismo sucedió con una tarjeta de saludo que se planeaba enviar a todos los socios invitándolos a esta Asamblea Ordinaria Anual.
Nuestro Sitio Web ( sociedadfilatelica.cl )
Gracias a la excelente labor realizada por el Director de la página web don Patricio Aguirre W. ésta se ha transformado en un interesante y ágil sitio de enorme interés filatélico. El sitio ahora cuenta con un “front page” y 359 páginas de los más diversos temas relacionados con la filatelia. Tenemos registrado
un total de 10.656 imágenes de sellos postales y especies filatélicas y se continúa trabajando en la incorporación de material adicional.
En los 20 meses transcurridos desde que se levantó el sitio hasta fines de Diciembre 2007 tuvimos 30.513 visitas que han abierto más de de 187.000 páginas esperando que para fines del presente año, según nos indican las estadísticas, dupliquemos esta cantidad transformándose de este modo el sitio web en nuestro principal
medio difusor de la actividad filatélica nacional. La información y el material que en ella se está entregando al mundo filatélico quedan permanentemente archivada y disponible para consultas a cualquier hora del día, en cualquier lugar del mundo.
Tenemos, por ejemplo, disponible todas las últimas dispersiones realizadas por la Sociedad, con las correspondientes imágenes y descripciones de los lotes ofrecidos. También se puede “bajar” en forma totalmente gratuita un completo álbum de sellos de Chile que
se compone de 255 hojas (sin variedades), se ha incorporado un completo Diccionario Filatélico y se informan regularmente las nuevas emisiones de sellos que emite CorreosChile.
Entre los proyectos discutidos en el Directorio se está tratando el tema de la implementación de ventas de material filatélico por intermedio del sistema e-bay, lo que esperamos tener operativo a comienzos del año 2009.
Si no lo han hecho aún, les recomendamos a todos ustedes ingresar y visitar nuestra página, es realmente interesante y entretenida. Deseo reiterar nuestros agradecimientos al Director don Patricio Aguirre por su importante colaboración que nos está prestando en este tema. Gracias, Patricio.
Biblioteca
Nuestra Biblioteca sigue enriqueciéndose gracias a la gentil colaboración de muchos de ustedes con un ritmo superior a los años anteriores por lo que estamos muy contentos y agradecemos muy sinceramente todas las donaciones recibidas, todas las cuales hemos informado detalladamente en nuestras Cartas Informativas. Permítanme destacar acá una
de las importantes donaciones recibidas: el gran trabajo realizado por nuestro consocio Dr. Eduardo Madsen, residente en Alemania, en su imponente obra “Manual de Historia Aeropostal de Chile 1916-2006”. Es la más profunda investigación de este fascinante tema que en un extenso volumen de cerca de 700 páginas jamás se haya publicado y
cubre un minucioso estudio de todos los detalles de la interesante historia aeropostal de Chile. Quiero reiterarle al Dr. Madsen nuestras felicitaciones por tan enorme dedicación y difusión de la filatelia chilena.
Sin embargo, debo insistir nuevamente, tal como ya lo he hecho en mis Memorias anteriores, sobre la necesidad de organizar el servicio de la Biblioteca, que tantos sacrificios ha costado formar y que tan abandonada se encuentra. Sería muy conveniente que entre las personas que formarán el nuevo Directorio se encuentre un entusiasta que realmente pueda dedicarse
a ella, confeccionando un registro de las obras disponibles y preocupándose de su administración y mantención. Debemos tener presente que ya contamos con el auspicio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes quienes nos han otorgado el Certificado para el desembolso de una suma de 19 millones de pesos para ser aplicados a la “Formación y Desarrollo
de la Biblioteca” y debemos preocuparnos de encontrar el camino administrativo legal para aplicar este valor.
Talleres Filatélicos
En el mes de Septiembre se dio comienzo al ciclo de talleres filatélicos organizados por nuestro Director don Martín Urrutia M. El primer taller, que tuvo como tema EL COLECCIONISMO FILATÉLICO, fue desarrollado en tres sesiones, los días sábado por la mañana, teniendo como relator al Director, Sr.
Manuel Mariño Reimann y una asistencia de 10 personas invitadas.
En la primera sesión se proporcionó información sobre la forma de preparar y montar las colecciones filatélicas, la segunda se dedicó a las exposiciones filatélicas, tanto nacionales como internacionales y la tercera sesión trató de temas generales y consultas de los participantes.
Posteriormente, se agregó una sesión final, con orientación práctica dictada por el consocio Arturo Ramírez en la que se efectuó una clase en la cual se revisó cómo construir los diseños con que cada coleccionista desea presentar sus páginas sobre las que montará su colección. Esta sesión tuvo un
cariz práctico basado en el sistema Microsoft Word y los asistentes pudieron adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para realizar los diseños e imprimirlos sobre hojas que posteriormente utilizarán para montar el material a exponerse.
Creemos definitivamente que con estas charlas se ha hecho un excelente comienzo de actividades de esta índole que la Sociedad tiene programadas continuar en breve plazo.
Deseamos agradecer a nuestro Director don Martín Urrutia M. haber organizado estos eventos y a los señores Manuel Mariño R. y Arturo Ramirez su excelente preparación profesional de estas charlas que han sido muy aplaudidas por los participantes.
En esta primera oportunidad contamos con la asistencia de socios especialmente invitados. Luego de esta experiencia deseamos planificar la repetición de las ya realizadas, o de lo contrario, preparar nuevas charlas para lo cual oportunamente abriremos las inscripciones. Gracias Martín, Manuel y Arturo.
Dispersiones
Este importante servicio lo hemos mantenido sin mayor alteración, procurando tener la preocupación por la seriedad y cuidando la transparencia. Hemos tratado de distribuir los listados con mayor anticipación, publicar los lotes oportunamente en la página web, informando los resultados en forma inmediata, realizando las liquidaciones y los pagos
dentro de los plazos fijados y haciendo las devoluciones de los lotes no vendidos oportunamente. En esta forma, se celebraron en el período 10 dispersiones de sellos y material filatélico en las cuales se ofrecieron un total de 3058 lotes, dando un promedio de 306 lotes por reunión. Nuestras intenciones de aumentar la cantidad de lotes por sesión se han visto
complicadas no sólo por la mayor labor y tiempo que significa su preparación sino que también en la exigencia a los martilleros durante la subasta e igualmente a la parte compradora que no siempre está dispuesta a soportar un remate mayor de 300 lotes por sesión.
Quiero agradecer al consocio Orlando Oyarzún por su incansable labor en la minuciosa preparación de los lotes como también a los martilleros señores Martín Urrutia M. y Alfredo Schmutzer v. O. por su buena colaboración. Ahora hemos fijado una programación regular de dispersiones hasta fines de año que fue comunicada a los socios en
nuestro último Informativo. Nuestra consulta a los socios sobre el interés que tengan en continuar recibiendo los listados en forma impresa por correo ha sido contestada en un 90 por ciento en forma afirmativa, por lo que continuaremos despachando los listados tal como se ha hecho hasta el presente.
Para la Sociedad este servicio ha significado un importante ingreso y gracias a estas dispersiones se ha podido apoyar su mejor estado económico y lo que es aún más grato para el que habla, es poder constatar que cada vez es mayor la confianza que los filatelistas depositan en la Sociedad para utilizar este medio como el mejor
camino para liquidar sus colecciones. Es por eso que deseo agradecer a los socios y a las diversas sucesiones de socios que han donado y aportado material para estas dispersiones. Sin su colaboración no se podría haber obtenido tan importante resultado.
Programación de actividades futuras
Exposición Antártica
Con motivo de conmemorarse el próximo año el 50 Aniversario de la firma del Tratado Antártico de 1959, el Directorio ha decidido organizar la Exposición Filatélica EXPOANTARTICA 2009 en el continente antártico, con la estrecha colaboración y patrocinio de la Fuerza Aérea de Chile y el apoyo de la Empresa CorreosChile.
Esta se realizará entre los días 15 de Enero y 15 de Febrero de 2009 en la base chilena “Presidente Eduardo Frei Montalva”, operada por la Fuerza Aérea de Chile y el Directorio ha designado a don Manuel Mariño R. como Coordinador General de este evento.
La Exposición tendrá carácter competitivo y en ella podrán participar expositores que sean miembros de alguna entidad filatélica chilena, con colecciones que desarrollen temas relacionados con el continente antártico. Además, la Comisión Organizadora está invitando a participar, por intermedio de CorreosChile, fuera de competencia,
a las Administraciones Postales de los 12 países signatarios del Tratado Antártico de 1959.
Exposición Espamer Chile 2010
Exposición Espamer Chile 2010 También está en marcha otra sentida aspiración del Directorio, cual es la organización en Santiago de una exposición filatélica internacional. Para este efecto se constituyó una amplia Comisión Organizadora bajo la Dirección de nuestro Vice Presidente don Heinz Junge
W. y la primera preocupación de ésta ha sido fijar las fechas tentativas, que podrían ser a mediados de Noviembre de 2010, el lugar adecuado para la Exposición y el financiamiento. Nuestra presentación a la Presidencia de la República ha sido aprobada para que esta Exposición fuera parte de las celebraciones del Bicentenario en 2010 y
la Comisión Bicentenario nos ha entregado la Carta de Patrocinio correspondiente. Al respecto nos hemos reunido con el Presidente y el Gerente General de CorreosChile como también con el Director de Casa de Moneda de Chile. Ellos prometieron toda su cooperación para la realización de este magno evento. Ya en Noviembre del año 2006 habíamos registrado
esta exposición ante la Federación Inter-americana de Filatelia FIAF, solicitando al mismo tiempo la sede de la Asamblea Anual de ese organismo para que en el año 2010 ésta se realice en Santiago, solicitud que fue aceptada con aplausos. Igualmente nos hemos contactado con la Secretaría General de ESPAMER, organización dependiente del Correo
de España, solicitando la autorización del uso del nombre ESPAMER y la reglamentación correspondiente, para lo cual contamos con el apoyo de nuestro consocio don Fernando Aranaz del Río, Presidente de la Federación Española de Entidades Filatélicas FESOFI. Nuestro nuevo Directorio tendrá como principal labor la preparación
de esta gran exposición que esperamos pueda llevarse a efecto en la forma como se está programando.
Estos eventos – como los que les estamos anunciando – requieren de grandes fondos económicos que por el momento no tenemos y debemos procurar obtenerlos. En este sentido, hemos negociado un contrato con la Empresa Goldbridge, recomendada a nosotros por nuestros colegas del Museo Histórico y Militar, que nos ha significado una inversión
de 2 millones de pesos con el fin de acrecentar la imagen de la Sociedad y de la revista Chile Filatélico. La meta de este proyecto es “modernización de la plataforma filatélica (Biblioteca técnica y otros) en concordancia con los proyectos bicentenario en desarrollo y posesionar y validar la Sociedad Filatélica de Chile como referente nacional
e internacional, todo esto con el fin de obtener recursos y aportes de empresas comerciales preparadas para destinar dineros de la divulgación de eventos y actividades culturales”.
Canjes de los días Sábado
Con toda regularidad se han celebrado nuestras reuniones de canje de los días sábado, sin ninguna interrupción. Funcionaron todos los días sábado del año. En estas 52 reuniones se contabilizaron 1329 visitas dándonos un promedio de 25 personas por reunión que intercambiaron sus piezas con toda satisfacción
contando en muchas oportunidades con visitas de coleccionistas de otras regiones del país y del extranjero siempre bajo la vigilante supervisión de nuestro Director don Martín Urrutia y el control de nuestro socio colaborador Orlando Oyarzún a quienes les expreso mis agradecimientos por su constante preocupación de mantener vigente este servicio.
Relaciones con CorreosChile y Casa de Moneda de Chile
Con ambas instituciones hemos continuado nuestras cordiales relaciones e intercambio de cooperación y colaboración. Los directivos de ellos nos han acompañado en nuestros almuerzos tradicionales y por otro lado hemos participado en todos los lanzamientos y matasellados de nuevas emisiones postales de CorreosChile. También fuimos invitados
a la presentación del libro “260 años de Correos en Chile” y quien les habla ha sido invitado a una nueva visita a las instalaciones de Casa de Moneda, con cuyos ejecutivos estamos preparando una reunión de trabajo con el fin de estrechar nuestras relaciones e intercambiar ideas respecto a la confección de los sellos postales. Con
la Gerencia General de CorreosChile realizamos una amena reunión de trabajo para desarrollar las actividades para la programada Exposición Internacional del año 2010, en la que asistieron diversos ejecutivos de Correos y por nuestra parte nuestro Vice-Presidente Heinz Junge W. y el Secretario Ricardo Boizard y quien les habla. Hemos participado activamente en las
reuniones de trabajo de la Comisión Filatélica de CorreosChile colaborando en las programaciones de las nuevas emisiones . Al Museo Postal y Telegráfico del Correo Central en Santiago se le han facilitado vitrinas con sus atriles para el montaje de una exposición en su hall central y con ellos intercambiamos regularmente nuestras revistas y publicaciones.
Sellos desmonetizados
En nuestra bodega mantenemos un enorme stock de sellos desmonetizados, en pliegos que nos han sido de utilidad para fomentar el coleccionismo en la juventud, entregando nosotros una selección de aproximadamente 50 sellos diferentes envasados en bolsas plásticas, en cada oportunidad que se presenta. Así por ejemplo entregamos a CorreosChile
una gran partida de bolsas para ser distribuidas entre los niños que visitaron las instalaciones de la oficina central de Correos de Santiago en el Día del Patrimonio Nacional el último fin de semana de Mayo recién pasado. También se enviaron a nuestro socio colaborador don Omar Uribe Oyarzún, residente en la Población Los Volcanes de
la localidad de Llanquihue una cantidad de 100 pliegos de 100 sellos cada uno para su distribución en las exposiciones que él regularmente organiza en la Región de los Lagos. En la preparación y envasado de los sellos a bolsas plásticas nos colaboran los miembros del Centro de Capacitación Laboral para Personas con Discapacidad “Taller
Antai”, perteneciente a la Municipalidad de Nuñoa de Santiago. Quiero agradecer al Director don Hans Engelbreit su preocupación y control de este material filatélico. Gracias, Hans.
Almuerzos
Hemos efectuado 51 almuerzos de los días martes atendiendo a un total de 1072 personas, lo que nos da un promedio de 21 personas por almuerzo; sólo falló el día de Año Nuevo que correspondió a un día martes. Todos estos almuerzos se llevaron en un ambiente muy agradable y se atendieron muchas visitas y socios residentes
en regiones y en el extranjero y a fin de año nos reunimos 35 comensales para celebrar las fiestas navideñas siendo sorprendidos por la visita de un viejo pascuero, nuestro querido consocio Heriberto Vogler, que repartió regalos a cada uno de los presentes. En varias oportunidades disfrutamos de entretenidas charlas dictadas por alguno de los comensales,
llegan a mi memoria las interesantes intervenciones médicas del Doctor Manuel de la Lastra y la amena y educativa disertación sobre Arturo Prat de don Hugo Galdames al conmemorarse el Mes del Mar, en cuya oportunidad fueron expuestas hermosas colecciones de sellos y tarjetas postales alusivas al tema, aportadas por socios nuestros. Con frecuencia las mesas fueron adornadas
con símbolos relacionados con alguna festividad coincidente como Navidad, Año Nuevo o Fiestas Patrias y últimamente presentamos en las mesas tarjetas menú mencionando el detalle de los platos que se preparan y adornadas con algún sello relacionado a ellos. Esta iniciativa, sin embargo, fue descontinuada porque fueron motivo de críticas negativas
como ya lo he explicado anteriormente.
Federación Sociedades Filatélicas de Chile
Como es de su conocimiento y gracias a una iniciativa de la Sociedad Filatélica de Chile ha nacido la Federación de Sociedades Filatélicas de Chile FESOFICHILE, cuyo fin principal es reunir bajo un techo a todas las instituciones filatélicas del país. Esta iniciativa la hemos tomado por ser nosotros la Institución Filatélica
más antigua, la más numerosa y la de mayor prestigio nacional e internacional y me es grato confirmar que el Decreto No. 2882 del Ministerio de Justicia mediante el cual se concede Personalidad Jurídica y se aprueban los Estatutos, fue publicado en el Diario Oficial del día 5 de Octubre de 2007. Junto a los otros socios fundadores, el Círculo Filatélico
Diego Portales de Valparaíso y el Centro Filatélico y Numismático de Puerto Varas y Puerto Montt. a cuyos representantes, aquí presentes, me es muy grato saludar cordialmente, nos hemos comprometido a trabajar en beneficio de la filatelia nacional y representarla adecuadamente en el extranjero.
Esta Federación está abierta a recibir adhesiones de toda sociedad o centro filatélico existente en el país que cuente con sus registros legalmente instalados. Antes de finalizar este capítulo deseo expresar los agradecimientos del Directorio y mío propio a nuestro consocio don Hugo Galdames Avendaño quien estuvo a cargo de
toda la compleja tramitación jurídica que se requirió para la feliz formalización de esta Federación. Gracias, Hugo.
Me permito agregar que la primera Sesión constitutiva de esta Federación, en la cual se designará su primer Directorio, se realizará en la tarde hoy en
esta sede.
Actividades Internacionales
Después de asistir en Junio (11 al 15) del 2007 a la Exposición “Paz del Chaco” en Asunción, Paraguay, viajamos en Septiembre del mismo año junto a don Patricio Aguirre W. como Comisario a Bogotá, Colombia para asistir a la Exposición Interamericana de Filatelia del 24/9 al 1º/10/2007. Paralelamente a la exposición
se realizó la Asamblea Anual de la Federación Interamericana de Filatelia FIAF, de la cual soy Director, representando a nuestro país.
Después en Diciembre 1/5 2007 volvimos a viajar, esta vez a Lima, Perú para visitar la Exposición Filatélica Perú - España con invitación especial a Chile, en celebración de los 150 años del primer sello postal del Perú. Esta vez lo hicimos junto a Ricardo Boizard G. como Comisario para la Exposición,
y los Jurados Walter Kaltwasser G. y Manuel Mariño R. Chile fue invitado especial a este certamen como reciprocidad a los cuarenta años de la visita de los filatelistas peruanos a Santiago en Julio de 1967. Llevamos una contundente carpeta de 13 colecciones con 51 marcos más tres muestras de Literatura, que fueron el Catálogo, nuestra Revista
Chile Filatélico y el Libro de Correos “260 años de Correos en Chile”. En la cena de Palmarés se destacaron las colecciones de Heinz Junge W. “Sellos Consulares de Chile” con Medalla de Oro Grande y Premio Especial, la de Patricio Aguirre W. “Pacific Steam Navigation Co.” medalla de Oro y en Literatura nuestro
Catálogo Chile Especializado y el libro de CorreosChile “260 años del Correo en Chile” ambos con Medalla de Oro Grande y Premio Especial. Al enterarse Correos-Chile de tal premiación viajó especialmente a Lima el Presidente de su Directorio don Sergio Henríquez, quien recibió personalmente la distinción y nos acompañó en
la cena de Palmarés.
Para esa Exposición la Sociedad donó un galvano como premio especial y una Medalla Derek Palmer para la mejor colección de Enteros postales. Casa de Moneda de Chile también se adhirió confeccionando una hermosa tarjeta de saludo grabada para ser entrega a todos los participantes de la Exposición.
En estos momentos nos estamos preparando para participar en Octubre de este año en la Exposición SESCAL/Américas 2008 en Los Angeles, California donde se celebrará la Asamblea Anual de la FIAF correspondiente al presente año y en la cual se deberá renovar el Directorio.
Para terminar:
Estimados consocios: en el mercado filatélico se ha podido observar un firme interés en los sellos de nuestro país, especialmente en el extranjero, donde se han realizado recientemente importantísimas subastas en Alemania, Suiza y Estados Unidos mostrando una entusiasta y firme demanda de sellos chilenos logrando precios nunca antes
vistos, culminando con una pieza vendida en Nueva York en un valor que sobrepasó los 600.000 dólares, todo un hito y récord absoluto para una pieza postal de la filatelia chilena. Este hecho constituye una bella expectativa para los coleccionistas que se han especializado en los sellos de nuestro país, particularmente en las Primeras Emisiones y en este sentido
es preciso buscar el medio de formar dentro de la Filatelia Chilena a más especialistas. Los maestros son escasos y debemos instruirnos nosotros mismos. La Filatelia no consiste en sólo pegar los sellos en un álbum y llenar espacios en blanco. Debemos incentivar también el estudiar en detalle nuestras emisiones. Desde ese punto de vista, poco o nada hemos hecho.
Son unos pocos que estudian los sellos entre los muchos que los coleccionan y tenemos aún emisiones que requieren de un mayor estudio. Debemos continuar enérgicamente la realización de charlas y talleres filatélicos, todo cuanto se haga en el futuro en este sentido será una verdadera obra filatélica.
También deberá ser nuestra preocupación dar a conocer a las autoridades correspondientes la conveniencia de mejorar y tal vez aumentar nuestras emisiones conmemorativas haciéndolas más atrayentes, vistosas e interesantes. Nuestros sellos postales deben mostrar una imagen atractiva, original y cultural al mundo
pues nuestra afición posee sentido universal que nos acerca a todos los pueblos del mundo.
Estimados consocios:
Entrego a su juicio este resumen, más largo de lo que yo hubiera querido, de la obra que ha podido realizar el Directorio en este período de trabajo.
Debo agradecer muy sinceramente la eficiente cooperación que ha recibido la Administración y el Directorio, de todos ustedes los socios y cada uno de los miembros del Directorio; gracias a su colaboración es que se han podido mantener con éxito nuestras labores ordinarias y gracias a sus oportunas y prudentes opiniones, es que se ha podido participar
en los principales eventos y actividades filatélicas del año. Espero que el Directorio nuevo que se elija, esté formado por personas que tengan este mismo espíritu de cooperación y que se pueda realizar una labor que permita a la Sociedad continuar por una senda más próspera para llegar al año del Bicentenario con todos nuestros
proyectos cumplidos y con una óptima realización de la gran Exposición Espamer-Chile 2010 con la que queremos ver coronados nuestra labor en esa gran fiesta nacional.
Thomas Kannegiesser A.
Presidente
Sociedad Filatélica de Chile Santiago de Chile, 8 de Julio de 2008 |